Cuando se trata de descubrir orígenes en el mundo de los aromas y las tradiciones llevadas al culto del degustar se busca también la garantía y el buen hacer de cada esencia. Cuba Ron SA, como marca matriz de varias bebidas en el país prevé en su plan de acciones no solo la distribución sino también el proceso de calidad e inocuidad.
Desde el estado fabril y hasta la entrega final se destaca el funcionamiento general como un todo. Para lograr estos propósitos es vital el papel de los trabajadores y el cuidado que deben mantener en cada una de las operaciones dentro del plan productivo, y de esta manera cumplir con las normas y regulaciones establecidas.
Acerca de un tema de relevancia como este, Melba Ibáñez, Ingeniera Química y Directora de calidad de la Corporación Cuba Ron ofrece detalles específicos relacionados con las normas y los estándares de la empresa, así como las perspectivas presentes y futuras.
¿Qué instituciones garantizan y verifican el cumplimiento de estas normas?
“A lo interno la propia organización garantiza y verifica el cumplimiento de estas normas mediante las auditorías internas y el seguimiento y medición de los procesos, externamente la Oficina Nacional de Normalización (ONN) realiza las auditorias de certificación, mantenimiento y renovación de los sistemas de gestión”.
¿Cómo se han manejado en las roneras y en la administración general de Cuba Ron las normas para lograr índices de calidad esperada frente a las normativas de preservación del medio ambiente?
“Cuba Ron desde su fundación siempre tuvo gran preocupación porque la industria cumpliera las normas medio ambientales de vertimiento y mantener una interacción responsable y con el entorno, en tal sentido nos pronunciamos en resolver internamente las debilidades que pudieran existir y mediante una estrategia integrada se elaboraron proyectos, unos a ejecutar mediante inversiones y otros no, de esta manera se trabajó para obtener la licencia ambiental en cada entidad y a partir de ahí certificar el sistema de gestión ambiental por la NC ISO 14001 y la máxima siempre ha sido:
El logro de equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía, se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades”.
¿Qué otras acciones se prevén en su rama para incluir nuevas certificaciones?
“Recientemente Cuba adoptó las normas UNE de Innovación I+D+i y estas se encuentran dentro de las certificaciones que queremos lograr, también la NC ISO 50001 del sistema de gestión de la energía se encuentra dentro de nuestras proyecciones, hoy en Ronera Central esta última está implementada y lista para certificación”.
¿Qué representan los logros de gestión de la energía en espacios como la ronera central?
“Los logros en la gestión de la energía se traducen en establecer los sistemas y
procesos necesarios para mejorar el desempeño energético, incluyendo la eficiencia energética y el uso y el consumo de la energía, conducir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de otros impactos ambientales relacionados, así como de los costes de la energía a través de una gestión sistemática de la misma. Todo esto depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y, especialmente, de la alta dirección. Mediante el establecimiento de objetivos, metas, y de planes de acción se logran alcanzar los compromisos con la alta dirección del país para contribuir al ahorro energético y al desarrollo de nuestro país”.
Para este 2020: ¿Cuáles son las acciones inmediatas que han trazado para la gestión de la inocuidad alimentaria?
“Primero que todo trabajar por el cumplimiento de la política del país partiendo de la combinación de los elementos:
- comunicación interactiva
- gestión del sistema
- programas de prerrequisitos
- principios del HACCP
La comunicación a lo largo de toda la cadena alimentaria es esencial para asegurar que todos los peligros pertinentes a la inocuidad de los alimentos sean identificados y controlados adecuadamente en cada punto dentro de la cadena alimentaria. Esto implica comunicación entre organizaciones, en ambos sentidos de la cadena alimentaria. La comunicación con los clientes y proveedores acerca de los peligros identificados y las medidas de control ayudarán a clarificar los requisitos del cliente y del proveedor
Mantener la certificación de la NC ISO 22000 como el sistema de gestión más eficaz en materia de inocuidad pues integra los principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y las etapas de aplicación para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos eficaz, ya que llevarlo a cabo ayuda a organizar los conocimientos requeridos para establecer una combinación eficaz de medidas de control”.
¿Qué importancia concede a los laboratorios de la corporación en materia de investigación, verificación y valía de los productos?
“Los laboratorios de la Corporación cuentan con técnicas de ensayo acreditadas por la ISO 17025. Esta Norma Internacional establece los requisitos generales para la competencia en la realización de ensayos por tanto los resultados que emiten en investigaciones, verificación y valía de los productos les confieren a los clientes una alta confiabilidad en los mismos y eso ayuda al buen desempeño de la organización, a incrementar la cartera de clientes y por tanto el nivel de exportaciones”.
La especialista ha dejado claras las pautas. Gracias a estos puntos de referencia los rones fabricados resultan más competitivos y aptos para su comercialización. De acuerdo con Ibáñez, la serie de estrategias lleva hacia una continua actualización y diseño integrado que incluye, asimismo, calidad, inocuidad, capital humano y medio ambiente.
En la actualidad se materializan tanto los antecedentes como las proyecciones venideras que hoy dignifican la producción en las roneras cubanas. Los derivados de la caña de azúcar tienen un fuerte arraigo entre la historia y las raíces autóctonas. Preservar los sellos que identifican el acervo de una nación y llegan hasta los labios de varios públicos y miradas es hoy tarea de prioridad en Cuba Ron SA.