Texto: Kenia Tabares Robles
Fotos: José Vladimir Pérez García
Santiago de Cuba, 8 de ago,.- Desafiando las presiones económicas, políticas y culturales que el gobierno de los Estados Unidos de América impone a Cuba, más de un centenar de norteamericanos integrantes de la Brigada “Venceremos” visita la Mayor de las Antillas. Inspirados en el mensaje de solidaridad que hace 50 años enarbolan los brigadistas, esta hornada mantiene su posición en contra del bloqueo económico, comercial y financiero de E.U al pueblo cubano.
En la ciudad de Santiago de Cuba, cumplen un programa de actividades que incluye visitas a lugares de interés histórico y sociocultural y el Museo del Ron, ubicado en la Ronera Santiago, fue parada obligatoria durante su recorrido.
Los brigadistas junto a Fernando González Llort, Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y representantes de dicha filial santiaguera, fueron recibidos por Liliana Mengana, Directora General de la citada empresa, perteneciente a la Corporación Cuba Ron S.A, miembros del Consejo de Dirección, dos Maestros del Ron Cubano –de los ocho que existen en el país-, el Director del Museo del Ron y trabajadores de la institución.
En su recorrido por las tres salas expositivas del Museo, los integrantes de Venceremos se interesaron por la historia y el proceso de producción del ron ligero cubano, cuya cuna se le atribuye a Santiago de Cuba en 1862, y desde esa fecha la tierra del son también defiende este atributo de la cultura y la tradición cubana y lo mantiene en un alto peldaño a nivel mundial.
Los Maestros del Ron Cubano, Tranquilino Palencia Estruch (Tano) y Julio Enrique Ayan Rial, explicaron que el ron “no es política ni economía, porque la tradición y la cultura no se negocian”, al tiempo que sentenciaron tres elementos claves de la reconocida bebida: “el ron cubano sólo puede hacerse con la caña de azúcar que se cultiva en Cuba bajo las condiciones de temperatura de nuestro país, el ron cubano se basa en la tradición y el maestro del ron cubano sólo puede producir ron en Cuba”.
Tras prolongados aplausos y vítores se selló el encuentro con la degustación del ron añejo Santiago de Cuba cuyo brindis mostró los lazos de amistad entre ambos pueblos y la satisfacción por compartir con los cubanos.
Los brigadistas también conocieron que los resultados económicos de la Ronera Santiago de Cuba los recibe el pueblo cubano y que allí se producen varias marcas de rones cada una con diferentes surtidos.

