Los mejores rones cubanos son una marca de identidad estrechamente ligada a la cultura y la historia de los sitios donde se producen. Igual sucede con los puros cubanos, por ello siempre es bienvenida la alianza de ambos productos en el Festival Internacional del Habano, cuya edición 21 se celebró del 18 al 22 de febrero de 2019, en el Palacio de Convenciones y otros espacios de la capital cubana.
El espacio Habanos Moments privilegió alianzas de lujo entre los puros y espiritosos de reconocido prestigio en el mundo. Una de las combinaciones y maridajes más celebradas fue la protagonizada el jueves 21 por los Maestros del Ron Cubano Tranquilino (Tano) Palencia y Julio Ayan, quienes explicaron las bondades de un producto de lujo como el Ron Isla del Tesoro, esta vez en maridaje con habanos Partagás Maduro #1.
En la cata comentada participó el Maestro de Maestros y campeón mundial Habanosommelier Jesús Machín, quien celebró la unión de los dos productos de excelencia.
Este instante donde se rindió culto al placer de los pequeños detalles comenzó con un performance que evocó la historia del ron Isla del Tesoro, diseñado -tanto la bebida como su estuche- para recordar el aguardiente de corsarios y piratas entre los siglos XVI y XVIII.
Isla del Tesoro es una joya de la tradición de los Maestros del Ron Cubano, por ello Tano Palencia y Julio Ayan no escatimaron elogios y detalles para explicar las bondades de la bebida.
Según los especialistas contiene un alma pura, entregada, refinada, fuerte de espíritu, pero suave para acariciar con elegancia nuestras sensaciones olfativas y nuestras papilas gustativas.
Fue exquisita la mixtura entre las notas añejas del espirituoso cubano y el fuerte sabor de Partagás Maduro #1, intenso como todo buen Habano, pero con la particularidad de una capa muy especial, seleccionada entre las mejores hojas.
Además, durante las jornadas finales del evento también varios vegueros destacados en el cultivo de la hoja del tabaco visitaron la sede de nuestra corporación y dialogaron con el presidente de Cuba Ron S.A. Juan González Escalona.
La excelencia del ron ligero cubano, producido por esta entidad, también estuvo presente en un maridaje del último día del festival, entre cocteles típicos cubanos y puros, conducido por José Rafa Malém, presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba.
Maridaje entre Ron Havana Club Tributo 2019 y habano Trinidad
Otro de los puntos altos del evento fue la presentación del ron Tributo 2019 y la marca de habanos Trinidad, en un maridaje que tuvo lugar en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana.
Tributo 2019 pertenece a la gama de rones ultra-prestige y es la cuarta entrega de la colección de la marca Havana Club, de la empresa mixta entre la Corporación Cuba Ron y Pernod Ricard. Ha sido creada utilizando selectas bases de ron añejo y con los saberes de tres generaciones de Maestros del Ron Cubano: José Navarro, Asbel Morales y Salomé Alemán.
La gran aceptación de Tributo 2019 en el Festival del Habano se debe a la excelencia del producto –de edición limitada a 2500 botellas-, de color dorado y sabor a vainilla, con notas dulces de fruta seca, sobre todo almendra tostada, y roble.
Según explicaron a la prensa, los maestros seleccionaron individualmente una base de ron rara y extra envejecida, que representara su propio estilo y que existiera en la década de sus nombramientos (1970, 1990, 2010, respectivamente). Esas bases, incluyendo una que fue madurada en exclusivas barricas de coñac, se combinaron y se volvieron a mezclar con un ron que ha reposado durante más de 25 años en barricas de roble francés.